Inicio

Somos una asociación sin ánimo de lucro. 

Este proyecto surge tras la formación de reflexoterapia podal que hemos realizado con Petra Almazán y Gema Lozano.  Queremos aprovechar para agradecer la generosidad, el cariño, la profesionalidad y la gran pasión que transmiten en cada una de sus clases. Ha sido un auténtico regalo habernos formado y seguir formándonos con las mejores.

Nuestro objetivo es dar a conocer y compartir esta terapia y sus beneficios con las personas con discapacidad y sus cuidadores, ofreciendo la posibilidad de recibir este beneficioso masaje a los usuarios de las distintas asociaciones de personas con discapacidad y a sus familiares/ cuidadores.

Reflexoterapia podal

La reflexoterapia se define como una técnica terapéutica que se basa en la creación de ciertos reflejos condicionados para modificar algunas funciones alteradas. Puntos, áreas o zonas reflejas, son partes de nuestro cuerpo que se comunican entre sí y a distancia, a través de diversas conexiones nerviosas. El reflejo, se origina en un receptor específico, la piel. La presión que ejercemos con el masaje sobre la terminación nerviosa es el estímulo, éste es transmitido vía neuronal, originándose una respuesta que puede traducirse en una relajación o contracción muscular, orgánica, glandular, etc.…y dará lugar a la normalización de las funciones alteradas. La reflexoterapia podal beneficia a todos los niveles, no solamente en el plano físico, sino en todos los demás aspectos implícitos en el ser humano, psíquicos, energéticos y espirituales. 

Beneficios de la reflexoterapia podal:

  • Induce a un profundo estado de relajación y bienestar
  • Estimula la energía vital.
  • Libera los bloqueos existentes y la hace circular de forma armónica y equilibrada
  • Actúa sobre la circulación sanguínea y linfática
  • Reducción de las sustancias de desecho procedentes del metabolismo celular
  • Estimula la transmisión nerviosa
  • Favorece la respiración y nutrición celular
  • Reduce el estrés, la tensión y la ansiedad.
  • Estimula las defensas del organismo. Provoca una mayor actividad del sistema inmunitario
  • Alivia el dolor

Todas las personas pueden recibir el masaje, si bien existen algunas contraindicaciones para las que no está recomendado. Consúltanos!

Nosotras

LAURA

Aquí encontraréis un resumen de mi formación, basada principalmente en la osteopatía. Después de estudiar la Diplomatura de Fisioterapia, me di cuenta de las carencias que ésta me suponía al tratar a los pacientes. Fue entonces cuando conocí la Osteopatía, la cual me hizo tener una visión mucho más global del paciente

REVA

Aquí podréis encontrar un resumen de mi formación, basada principalmente en la nutrición y el yoga. Siempre he formado parte de proyectos sociales como voluntaria; con menores en riesgo de exclusión social, menores hospitalizados oncológicos, etc Desde hace casi tres años decidí cambiar el rumbo de mi vida profesional, y desde ese momento soy tremendamente feliz trabajando con y para las personas con discapacidad.